La fotogrametría es la ciencia y la tecnología de obtener medidas fiables de objetos físicos y su entorno a través del análisis de imágenes. En pocas palabras, es el arte de transformar fotografías en información precisa y detallada.
Imagina tomar una serie de fotografías de un objeto o lugar desde diferentes ángulos. A través de un software especializado, estas imágenes se procesan para crear un modelo tridimensional preciso y detallado. Este modelo 3D puede ser utilizado para medir distancias, volúmenes, áreas y más.
Los usos de la fotogrametría son muy variados y abarcan diversas disciplinas, como:
Arquitectura e ingeniería: Creación de modelos 3D para diseño, construcción y mantenimiento de edificios, puentes, etc.
Topografía: Generación de mapas y planos topográficos a partir de imágenes aéreas.
Arqueología: Documentación y análisis de sitios arqueológicos.
Geología: Estudios de terreno y monitoreo de cambios geológicos.
Forestería: Inventarios forestales y monitoreo de la deforestación.
Accidentes de tránsito: Reconstrucción de accidentes para análisis forense.
Precisión: Permite obtener medidas muy precisas con un margen de error mínimo.
Rapidez: Los procesos de captura y procesamiento de datos son relativamente rápidos.
Costo-efectividad: En muchos casos, es más económica que otros métodos de medición.
Seguridad: Permite realizar mediciones en lugares de difícil acceso o peligrosos.
Versatilidad: Se puede aplicar a una amplia gama de objetos y entornos.
En resumen, la fotogrametría es una herramienta poderosa que nos permite obtener información detallada y precisa sobre el mundo que nos rodea a partir de simples fotografías.